sábado, 23 de noviembre de 2013

Evaluación final



Estimados estudiantes sin fronteras, les dejo sus evaluaciones finales...


Felicitaciones por la dedicación a su altruista trabajo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Cual es el motivo por el que se pertenece a "Médicos Sin Fronteras"?

Sin duda, a lo largo de la historia de la humanidad, han existido distintas organizaciones que han marcado importantes cambios en nuestra sociedad, ya sea para bien o para mal. Varias de ellas han estado ligadas al ámbito más humano de nuestra sociedad, el servicio, y es de esta manera que no podemos poner en duda que dentro de este último grupo se encuentra “Médicos Sin Fronteras”.

 Han pasado 42 años desde su fundación en Francia, desde aquel día en que de alguna manera, una luz de esperanza surgió en los corazones de aquellos que necesitaban ayuda desesperadamente, pero que por distintos motivos no podían acceder a esta. A lo largo de estos 42 años, MSF se ha visto involucrada directamente en desastres naturales y peor aún, en pleno fuego cruzado cuando se trata de conflictos bélicos, arriesgando sus vidas en cualquier momento con tal de salvar la de los demás, sin mencionar las condiciones deplorables en las que los funcionarios de esta organización deben trabajar, en que muchas veces se han visto con equipo insuficiente. Pero a pesar de esta situación, este grupo de personas continúa con su servicio, frente a toda adversidad que se puede presentar. Es frente a esta situación que nos surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es la motivación que poseen los integrantes de MSF?

Sin duda podremos encontrar distintas respuestas dependiendo de la persona a la que se consulte, pero creemos que concuerdan en un aspecto: El servicio. Está en la naturaleza humana la búsqueda del bienestar de nuestros pares, y es a través de esta organización que sus miembros han encontrado la oportunidad de mejorar las condiciones para aquellos que han sufrido o se han visto involucrados injustamente en un desastre o una guerra. Esperamos que este espíritu de servicio prospere, y que las siguientes generaciones puedan continuar con el legado de la atención medica justa para todos, desinteresada y cálida.

Matías Ortiz Asenjo.

MSF: Motívate a lograr un cambio.

El equipo de MSF  posee de grandes valores de los cuales sobresalimos con respecto a otros, valores que no son ocultados, valores que nacen de nuestra más mínima expresión, con tal de estar siempre apoyando a la gente y el de rescatarla de sus problemas y solo ser una pequeña luz de esperanza, alegría y felicidad a los más necesitados.

Ésta es gente única y especial, se aprecia su existencia y fervor hacia causas tan nobles y básicas que deberían ser primera prioridad en tiempos donde hay desigualdad, aprovechamiento de otros y otras.

Valga la redundancia, está más que decir, en MSF se necesitan médicos, enfermeros, gente de administración, etc., pero el llamado en esta ocasión es a buscar a agentes de cambio, a esas personas que lo dan todo por otros, personas que están decididas a ser parte  de este movimiento, que se sienten realizadas aportando con un granito de arena, con tal de mejorar el mundo en que vivimos.


Ésta es la gente que compone MSF, que da vida a MSF y que siempre posee las puertas abiertas para aquellos que deseen integrarse a esta ONG de gran valor e importancia en tiempos actuales. Solo recordar que el médico, enfermero, asistente, etc., complementado con los valores ya mencionados son los que realmente ayudan a una mejor convivencia y armonía entre nosotros, algo que quizás se esté perdiendo en estos tiempos, pero que nosotros queremos rescatar y enfatizar para tener un mejor vivir hoy.

José Antonio Gajardo Forray

Es importante estar informado

Muchas veces nosotros olvidamos las situaciones que se están desencadenando en nuestro entorno y cuando se nos exponen las tragedias que están ocurriendo en el mundo, no lo tomamos como algo personal y nos sentimos conformes con conmovernos o hacer algún comentario en redes sociales. Sin embargo, muchas veces nuestra displicencia cuando nos llaman a ser un agente activo se debe a la ignorancia que no nos hace tomar el peso de la gravedad de las violaciones a derechos humanos, hambrunas, epidemias y guerras.

Es así como, por ejemplo, la guerra civil en Siria ha pasado de ser portada en todo el mundo a un tema que se hace cada vez menos recurrente, y que cuando se toca se da más énfasis a las amenazas de Estados Unidos que a los miles de civiles que mueren en medio de una masacre que no contempla edades ni sexo. Es por esto que no debemos conformarnos con la información que nos llega a las pantallas e investigar más sobre lo que no se habla porque no vende, como lo es la malaria en Chad, la violencia en la República Centroafricana, el abandono de las personas en el Congo y muchas otras más.

Aprovechemos, entonces, de organizaciones como MSF, Green Peace, Cruz roja y otras que se encuentran permanentemente denunciando y ayudando. No nos olvidemos de que en cualquier momento alguna tragedia puede azotar el lugar en el que vivimos y necesitemos ayuda, es en ese entonces que sólo la empatía  de aquellos que se han informado y han generado un compromiso nos podrá ayudar a salir adelante.  


El hecho de que una tragedia no salga en los medios, que ocurra en otro continente o que no sea algo nuevo no nos excusa de no poner nuestras energías para ser un aporte. Si cada persona en este mundo se informara de modo adecuado, la conciencia y el sentimiento de solidaridad incrementarían y haríamos de este un mundo mucho menos desigual. 

José Jara Araneda

Médicos sin fronteras a través de la historia

¿Por qué es importante que exista y por qué debemos apoyar a MSF?

Desde sus orígenes en 1971, todos los voluntarios que participan en médicos sin fronteras se han esmerado para poder hacer de este mundo un lugar más justo y en el cual la solidaridad sea un valor fundamental. Sin la existencia de esta ONG de valores altruistas, miles de personas alrededor del mundo se encontrarían en un estado de salud mucho más deteriorado o incluso, fallecidos.
Esta no es la única función que cumple esta ONG, pues la ayuda que brindan todos los voluntarios de Médicos Sin Fronteras no es sólo una ayuda física, sino que también psicológica. La gente que se ve beneficiada por las campañas de médicos sin fronteras, son personas que viven en sectores de extrema pobreza y de gran vulnerabilidad. El sentir que hay personas que se interesan por ellos y que los ayudan sin esperar nada a cambio, los hace sentir queridos y les da esperanzas para salir adelante. La función de un voluntario de MSF es la de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de aquellas personas que más lo necesitan. 

La existencia de esta ONG es fundamental, pues nos ayuda a creer en la bondad del ser humano, alejándonos del pensamiento de que este es un mundo hostil en el cual el  individualismo prima por sobre las buenas acciones. 
¿Existe entonces alguna razón por la cual no debamos apoyar a MSF? Debido a lo planteado con anterioridad, debemos entender que todas aquellas personas que tienen la opción de ayudar, ya sea económicamente o uniéndose a esta ONG, estarán aportando a hacer de este mundo un lugar mejor. Al apoyar a MSF, a pesar del sacrificio que esto implica, uno crece en humildad, experiencia y humanidad.

Recuerda que cualquiera puede aportar, solo el 50% de los voluntarios son profesionales del área de la salud. Si estás leyendo esto ¡REACCIONA!, hay un mundo que te necesita y con un poco de esfuerzo podrás generar felicidad y bienestar en un centenar de personas ¿o prefieres quedarte sentado frente al PC y no hacer nada?  

Cristóbal Eggers De Juan