lunes, 4 de noviembre de 2013

Es importante estar informado

Muchas veces nosotros olvidamos las situaciones que se están desencadenando en nuestro entorno y cuando se nos exponen las tragedias que están ocurriendo en el mundo, no lo tomamos como algo personal y nos sentimos conformes con conmovernos o hacer algún comentario en redes sociales. Sin embargo, muchas veces nuestra displicencia cuando nos llaman a ser un agente activo se debe a la ignorancia que no nos hace tomar el peso de la gravedad de las violaciones a derechos humanos, hambrunas, epidemias y guerras.

Es así como, por ejemplo, la guerra civil en Siria ha pasado de ser portada en todo el mundo a un tema que se hace cada vez menos recurrente, y que cuando se toca se da más énfasis a las amenazas de Estados Unidos que a los miles de civiles que mueren en medio de una masacre que no contempla edades ni sexo. Es por esto que no debemos conformarnos con la información que nos llega a las pantallas e investigar más sobre lo que no se habla porque no vende, como lo es la malaria en Chad, la violencia en la República Centroafricana, el abandono de las personas en el Congo y muchas otras más.

Aprovechemos, entonces, de organizaciones como MSF, Green Peace, Cruz roja y otras que se encuentran permanentemente denunciando y ayudando. No nos olvidemos de que en cualquier momento alguna tragedia puede azotar el lugar en el que vivimos y necesitemos ayuda, es en ese entonces que sólo la empatía  de aquellos que se han informado y han generado un compromiso nos podrá ayudar a salir adelante.  


El hecho de que una tragedia no salga en los medios, que ocurra en otro continente o que no sea algo nuevo no nos excusa de no poner nuestras energías para ser un aporte. Si cada persona en este mundo se informara de modo adecuado, la conciencia y el sentimiento de solidaridad incrementarían y haríamos de este un mundo mucho menos desigual. 

José Jara Araneda

No hay comentarios:

Publicar un comentario