Sin duda, a lo largo de la historia de la humanidad, han existido distintas organizaciones que han marcado importantes cambios en nuestra sociedad, ya sea para bien o para mal. Varias de ellas han estado ligadas al ámbito más humano de nuestra sociedad, el servicio, y es de esta manera que no podemos poner en duda que dentro de este último grupo se encuentra “Médicos Sin Fronteras”.
Han pasado 42 años desde su fundación en Francia, desde aquel día en que de alguna manera, una luz de esperanza surgió en los corazones de aquellos que necesitaban ayuda desesperadamente, pero que por distintos motivos no podían acceder a esta. A lo largo de estos 42 años, MSF se ha visto involucrada directamente en desastres naturales y peor aún, en pleno fuego cruzado cuando se trata de conflictos bélicos, arriesgando sus vidas en cualquier momento con tal de salvar la de los demás, sin mencionar las condiciones deplorables en las que los funcionarios de esta organización deben trabajar, en que muchas veces se han visto con equipo insuficiente. Pero a pesar de esta situación, este grupo de personas continúa con su servicio, frente a toda adversidad que se puede presentar. Es frente a esta situación que nos surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es la motivación que poseen los integrantes de MSF?
Sin duda podremos encontrar distintas respuestas dependiendo de la persona a la que se consulte, pero creemos que concuerdan en un aspecto: El servicio. Está en la naturaleza humana la búsqueda del bienestar de nuestros pares, y es a través de esta organización que sus miembros han encontrado la oportunidad de mejorar las condiciones para aquellos que han sufrido o se han visto involucrados injustamente en un desastre o una guerra. Esperamos que este espíritu de servicio prospere, y que las siguientes generaciones puedan continuar con el legado de la atención medica justa para todos, desinteresada y cálida.
Matías Ortiz Asenjo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario